jueves, 9 de octubre de 2025

¿Iremos al mundial IBA?





Dubai se prepara para acoger el Campeonato Mundial Masculino 2025 de IBA, un evento que promete ser distinto. El torneo se llevará a cabo en el icónico Estadio de Tenis de Dubai y está programado para celebrarse del 2 al 13 de diciembre. El torneo no será solo una competición de alto nivel, sino parte de un gran "festival de boxeo" de dos semanas, diseñado para involucrar a aficionados, entrenadores y federaciones nacionales de todo el mundo.


Estrategia frente al COI. La celebración de estos Campeonatos Mundiales se enmarca en la estrategia de "reinvento" de la IBA, tras haber sido despojada de su reconocimiento por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2023 debido a problemas de gobernanza y transparencia. Esta crisis llevó al COI a otorgar reconocimiento provisional a la nueva organización, World Boxing, con el objetivo de asegurar el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El evento de Dubai es, por lo tanto, una clara declaración de intenciones de la IBA para establecerse como una alternativa de prestigio y financieramente viable fuera de la órbita olímpica.


Los premios más suculentos se reparten con los deportistas. Lo que realmente distingue a esta edición del Campeonato Mundial es la asombrosa cifra que se repartirán los medallistas: 8.32 millones de dólares. Esta cifra sin precedentes es el eje de la estrategia de la IBA para evitar un veto masivo de las federaciones y atletas hacia World Boxing. La promesa de un pago significativo actúa como un poderoso incentivo: el ganador de la medalla de oro en cada categoría se llevará a casa $300,000 USD. Con premios que llegan hasta los $10,000 USD para los cuartos de final, existe una fuerte presión económica sobre las federaciones nacionales, especialmente aquellas con recursos limitados, a las que les resulta difícil ignorar el tremendo dinero en juego.


La generosidad de los premios de la IBA está estructurada para atraer a la élite del boxeo y a sus equipos. Los boxeadores que obtengan la medalla de plata recibirán $150,000 USD, mientras que los medallistas de bronce serán premiados con $75,000 USD. La recompensa se distribuye con el 50% para el boxeador, el 25% para sus entrenadores y el 25% para su Federación Nacional. Este modelo financiero está creando una clara división: mientras que países como Estados Unidos y Gran Bretaña lideran World Boxing para asegurar su lugar en los Juegos Olímpicos, otras federaciones se sienten tentadas a mantener su afiliación a la IBA para acceder a estas lucrativas competiciones y el apoyo financiero que estas implican.


¿Irá España? Es pronto para saberlo, pero por lo que he podido leer no existe ningún veto de World Boxing. Es decir, aquellos que acudan a este torneo no serán sancionados ya que lo consideran como un torneo más (permiten a los deportistas participar en torneos profesionales) y dejarán que cada país actúe en consecuencia. Pronto se sabrá algo.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario